Las líneas de trabajo de nuestra división se enmarcan en el estudio y resolución de problemas que involucran la propagación de ondas elásticas en medios de naturaleza continua de muy distinto tipo (medios fluidos y sólidos; estructuras, aire o suelos …).

Para ello, se desarrollan e implementan estrategias numéricas para la simulación de los fenómenos involucrados, haciendo uso principalmente del Método de los Elementos de Contorno, pero también del Método de los Elementos Finitos. También se estudian problemas de manera experimental, con el desarrollo de prototipos propios.

Bajo el epígrafe general de “Mecánica de los Medios Continuos y Estructuras” se enmarcan una gran diversidad de problemas de Ingeniería, entre los cuales los miembros de este grupo han abordado los siguientes:

1.- Problemas de dinámica estructural donde los efectos de la interacción dinámica suelo-estructura o suelo-agua-estructura son importantes (grandes presas, estructuras enterradas, estructuras de edificación pilotadas, aerogeneradores …).

Partes de un aerogenerador

2.- Problemas de acústica exterior (búsqueda de pantallas acústicas más eficientes).

Problemas de acústica exterior en un aerogenerador

Podría decirse que esta división trata problemas de muy distinta naturaleza, pero con un denominador común: la propagación de ondas:

  • Suelo y dinámica: ondas sísmicas, grietas
  • Mar: ondas en oleaje
  • Aire: ondas de presión
  • Ruido: ondas sonoras

Se trata de situaciones que cambian en el tiempo y que producen resultados muy distintos. Las herramientas para su resolución son muy parecidas. Entre ellas se encuentran las aplicaciones matemáticas y la programación informática. Se busca la forma de plasmar la realidad física a través de modelos y ecuaciones matemáticas, diferenciando dos tipos de métodos de resolución:

  1. Método de los elementos finitos
  2. Método de los elementos de contorno

Puede encontrar información detallada de nuestra actividad en la web de la división MMCE.

Subir
Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.