Hoy en día la rápida y correcta actuación en situaciones de emergencia, como pueden ser incendios (recordemos el incendio que arrasó más de 3.500 hectáreas en la isla de Gran Canaria en el año 2007), vertidos de hidrocarburos al mar (Prestige, 2002), nubes contaminantes, etc., es de vital importancia para minimizar los efectos negativos que ello puede causar tanto al medio ambiente, como a la ciudadanía.

La división Computación Evolutiva y Aplicaciones (CEANI) del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI) ha desarrollado la plataforma de ayuda a la toma de decisiones PLATEA 4D, la cual es de gran utilidad para la planificación en situaciones de emergencias tales como sucesos contaminantes del medio natural, accidentes en los que intervienen sustancias peligrosas, fenómenos meteorológicos adversos, incendios forestales, etc.

PLATEA 4D permite la monitorización y evaluación de un escenario de riesgo, generando medidas preventivas para minimizar el riesgo de incidente. Además, permite realizar simulaciones de escenarios de riesgo para predecir su posible evolución y alcance, enlazando con protocolos de actuación de ayuda a la planificación y gestión de emergencias. La gestión integral de datos e información geotemporal unida a su explotación mediante módulos especializados permite a PLATEA 4D ofrecer servicios hasta ahora muy lejos de las posibilidades de la mayoría de las empresas. Platea 4D puede ser configurada para cumplir muchos tipos de misiones, entre otras:

  • Recepción y análisis de datos en tiempo real.
  •  Simulaciones con modelos 2D y 3D (Vertidos de Hidrocarburos al mar, nubes contaminantes, etc.).
  • Análisis de Riesgo en tiempo real.
  • Monitorización y Alerta de zonas geográficas (evolución de contaminantes, evolución meteorológica, seguimiento de tormentas, etc.).
  • Gestión de emergencias (control de recursos móviles en base a GPS).
  • Propuesta de protocolos de actuación y Activación de Planes de Emergencia. La división Computación Evolutiva y Aplicaciones (CEANI) ha obtenido el 2º premio de investigación e innovación tecnológica en la lucha contra la contaminación marina y litoral, otorgado por Ministerio de la Presidencia de España, en Madrid, en el año 2006.
Subir
Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.