A partir de la aparición del RD 253/2004, por el que se establecen medidas de prevención y lucha contra la contaminación en las operaciones de carga, descarga y manipulación de hidrocarburos en el ámbito marítimo y portuario. Las autoridades y empresas a cargo de puertos marítimos, astilleros de construcción y reparación naval, las plataformas petrolíferas, los desguaces de buques, etc. deben confeccionar, un plan interior de contingencias por contaminación marina accidental. En dicho plan se establecen los medios de prevención y lucha contra la contaminación previstos de acuerdo con las características físicas del lugar y del resultado del estudio. Además se deben de realizar estudios sobre la influencia de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de la zona en la evolución de posibles vertidos de hidrocarburos, con un doble objetivo, por un lado, determinar los riesgos de accidentes o incidentes en las maniobras de los buques y en las operaciones de carga y descarga de hidrocarburos, y por otro, analizar la evolución y consecuencias de posibles derrames bajo distintas condiciones ambientales o de operación, todo ello en relación con los medios previstos de prevención y lucha contra la contaminación. La división Computación Evolutiva y Aplicaciones (CEANI) del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería (SIANI), tiene una amplia experiencia en la elaboración de planes de contingencias por contaminación marina accidental, ya que han desarrollado dos software, SLICK PATH y WEATHERING, avalados y premiados internacionalmente*, que estudian la trayectoria así como la evolución físico-química de los hidrocarburos vertidos al mar. *Award of the Ted Hromadka Prize for Excellence 2008 in Water Resources, otorgado por el Wessex Institute of Technology “An Integrated System for Real Time Fight Against the Maritime and Coastal Pollution with Environmental Data Acquisition, Pollutant Spillages Modelling and Risk Management”, Water Pollution 2008.

Subir
Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.