Los avances científicos y tecnológicos son un factor determinante en el progreso de la mejora de la calidad de vida de la sociedad actual. Este proceso se desarrolla en los centros de investigación, en las universidades y en los laboratorios de I+D de las industrias de tecnología más avanzada. El desarrollo de la investigación científica aplicada con calidad depende en buena medida del potencial humano y de los medios materiales utilizados en las universidades. Organizarlos de manera eficaz resulta crucial para el éxito de la acción investigadora y su misión social.

Los Institutos Universitarios de Investigación se ubican precisamente en esta parcela. En el caso de la ULPGC, el marco legal que les ampara jurídicamente queda establecido en los Estatutos de la ULPGC, en función de lo previsto en la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), las directrices del Consejo de Universidades y el Reglamento sobre Institutos Universitarios, aprobado por la Junta de Gobierno de la ULPGC. Según el artículo 26 de los Estatutos de la ULPGC, «los Institutos se destinarán a la investigación y producción científica, tecnológica, humanística o de creación artística». De esta forma, se potencia la labor investigadora y se favorecen las colaboraciones con otras administraciones y entidades privadas. Con ello, los institutos actúan como catalizadores de la investigación en campos tecnológicos avanzados y contribuyen de manera organizada a conectar a la universidad con el entorno social.

En este contexto, y en el ámbito de las tecnologías relacionadas con la Ingeniería Computacional, se sitúa el INSTITUTO UNIVERSITARIO SIANI (Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería).

Edificio principal del Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería.

Historia

El Instituto surge desde la unión de dos Servicios Generales de Investigación de la ULPGC: el Centro de Aplicaciones Numéricas en la Ingeniería (CEANI) y el Centro de Tecnología de los Sistemas y de la Inteligencia Artificial (CETSIA) .

Estos centros han desarrollado una intensa labor que ha posibilitado la captación de importantes recursos en la ULPGC y han permitido mantener una actividad investigadora de alto nivel, digna y conectada directamente con el Entorno Social.

La consolidación del Instituto desde el año 2001 se ha dado, en gran parte, gracias a la actuación de la Dirección General de Universidades del Gobierno de Canarias, redundando en un crecimiento notable en la cuantía de los contratos, así como en la calidad de las acciones emprendidas. Obviamente, la búsqueda de financiación externa es el elemento fundamental para el desarrollo de la actividad investigadora.

Subir
Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería
Información básica sobre cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Instituto Universitario de Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas en Ingeniería. Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web. Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Puedes aceptar todas estas cookies pulsando el botón ACEPTAR TODO o configurarlas desde la sección "Configurar Cookies". Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.